#LookingTheMovie Gays heteronormados



Después de dos años hemos dado por terminado esta historia de temática gay que buscaría reemplazar el impacto que provocó Queer as Folk y que por la poca audiencia terminó en muy breves dos temporadas y un reciente final hecho película para televisión con duración de dos horas producida por HBO ¿De verdad fue tan mala? Si bien esta propuesta nos presentaba los envidiables estilos de vida de tres sexys amigos viviendo en la capital gay del mundo (San Francisco), conforme transcurre cada capítulo nos percatamos que reflejan situaciones similares a las de cualquier chico gay citadino en Barcelona, Tel Aviv o incluso Ciudad de México, lo cual volvió entrañable este melodrama. 


No debemos dejar de lado que en momentos nos hacía recordar mucho a Sex and the city, ya que los hombres perfectos, los lugares, las fiestas, las aventuras entre amigos y un protagonista que llenaba la pantalla de drama igual que nuestra inolvidable Carrie Bradshaw. Es de aplaudirse la manera tan bella de retratar la ciudad de San Francisco donde cada recuadro y escena conmueven, un guión que en momentos no es tan brillante pero cumple en función a lo que nos desea contar y no menospreciar el soundtrack que sin meter esos desquiciados beats electrónicos reflejan la música que si representa la historia de una comunidad cada vez más visible en el mundo.
     

Platónicamente todos los gays desearán tener una vida parecida a la de los protagonistas de Looking: Patrick, Dom y Agustín, aunque desde una perspectiva más madura eso es algo que falla tanto en la serie como en la película. Representa a un segmento muy pequeño de todos los hombres homosexuales; la serie no busca retar o hacer pensar al televidente, menciona temas como el VIH, la infidelidad o las parejas abiertas pero no profundiza más allá que en lo superficial disfrazándolo con cuerpos atléticos, amor, sexo, drogas, fiesta y una vida regida por la heteronormatividad ¿Sería por la premura de HBO por terminar la serie que no logramos ver eso? Bueno, es algo que ya no lo sabremos, pero por lo menos en #LookingTheMovie resolvieron la mayoría de cables que habían dejado sueltos cerrándolos con un satisfactorio final. Una buena historia que se agradece y cumple con entretener aunque no quedará en la memoria de sus televidentes dentro de diez años.
       


_________________________________________________________________

Con tecnología de Blogger.