La mente de Tarantino
Por: Ricardo José Espinoza Jiménez

Estando en la sala de cine del centro Futurama inició uno de sus tantos éxitos de este cineasta, productor, guionista, y actor: Kill Bill Vol. II una prueba de lo que es llevar el cine pop a lo más alto. Las tomas de la cámara, el guión, la separación por capítulos de la película, la forma de iniciar y acabar la película, la aparición de actores legendarios y sobre todo la forma de presentar a la violencia como elemento estético son unas de las grandes aportaciones de esta mente que sigue sorprendiéndonos con sus trabajos; a veces nos reímos, a veces nos sorprendemos, a veces nos da un poco de asco ver tanta sangre derramada por Beatrix Kiddo , pero al final quedamos satisfechos por ver trabajos con tan buena calidad.
Una persona brillante que llego a innovar al cine, agregarle aspectos al cine negro y ser “una fuente influenciada y que influyó a partir de su primer trabajo” agregó el encargado de la conferencia, maestro en C.C. Rubén Vázquez.

Uno de los personajes más notables del siglo XX y XXI en cuanto a materia de cine, que “se ha ganado el corazón de muchas personas que se han vuelto adictos a él, como yo”, resaltó Rubén. La forma de hacer este cine solamente él se atrevido y es muy respetado por ello. Dejar de estar en un videoclip para convertirte en todo esto es gracias a tomar las riendas de tu vida y aprovechar las oportunidades que se aparecen en ella, “si no hubiera escrito el guión de Perros de Reserva y no hubiera contado con los actores que participaron en ella, yo creo estaríamos hablando de alguien más en este momento y no conoceríamos quién demonios es Tarantino” concluyó.